top of page

Lo que debes saber sobre los sitios web de empresa o E-commerce



Todos los años el número de sitios web de empresas y e-commerce crece, una tendencia que pareciera ir en oposición a las tiendas físicas y esto gracias al auge de Internet. Que ha cambiado varios puntos de nuestra vida diaria, incluyendo la forma en que compramos y hacemos transacciones.

Según una encuesta de la Sociedad para la Averiguación de Medios de Comunicación (AIMC), entre 2015 y 2016 las e-commerce experimentaron un fundamental incremento. El análisis destaca la marcada predominación del uso de smartphones y tablets, sin embargo además la percepción de la publicidad en la navegación por Internet.


¿Qué es exactamente e-commerce?

Saber qué es exactamente el e-commerce es de fundamental importancia, sobre todo en el mundo actual. Esta permite que tengas una relación bastante útil con todos tus clientes como también para ofrecer todos tus servicios


Diferencias entre e-commerce y sitios web de empresas

El e-commerce se confunde a menudo con los sitios web de empresas, aunque no tienen nada que ver entre sí.

Dentro del e-commerce podemos encontrar, por ejemplo:

  • Mercadotecnia interna.

  • Promociones de venta.

  • Control de stock.

  • SEO.

  • Correo de propaganda.


Tipos de e-commerce

El campo del e-commerce es realmente grande y hay muchos modelos diferentes.

Usaremos dos categorías:

  • Uno general basado en quiénes son los compradores y vendedores.

  • Otro con diferentes “modelos” de e-commerce.

Echemos un vistazo a ellos:

1. Según el perfil comercial

Cada negocio se enfoca en un tipo de cliente, y en función de quiénes sean, podemos clasificarlos:

  • B2B: empresas cuyos clientes también son empresas u organizaciones. Por ejemplo, podríamos pensar en una empresa de materiales de construcción que venda sus productos a arquitectos e interioristas.

  • B2C: empresas que venden sus productos o servicios directamente al consumidor. Este es el tipo habitual y hay miles de ejemplos de tiendas de ropa, calzado o electrónica.

  • C2C: empresas que facilitan la venta de productos entre los consumidores. El ejemplo más claro es eBay o cualquier otro sitio web de segunda mano.

Además de estos tipos de comercio electrónico, existen otros tipos populares como G2C (gobierno a consumidor), C2G (consumidor a gobierno) o B2E (empresa a empleador).

2. Según el modelo de negocio

El sector online todavía no está muy maduro y eso es algo que todos deben tener en cuenta cuando empiecen. La tecnología siempre está cambiando y los nuevos negocios en línea que están surgiendo están tratando de satisfacer las nuevas necesidades que se están creando.

Se pueden dividir en:

  • Tienda online con productos propios: La primera idea que se le ocurrió cuando se enteró del e-commerce.

  • Dropshipping: Para el cliente, todo parece una tienda de comercio electrónico normal, la diferencia es que no es el vendedor de la tienda de e-commerce quien envía el producto, sino un tercero.

  • Comercio electrónico de afiliados: Un paso más atrás en el proceso de compra podemos encontrar empresas afiliadas. En este caso, la tienda no solo no envía el producto, la finalización de la compra ni siquiera se realiza a través de su plataforma.

Lo que hacen estos negocios es enviar clientes a diferentes tiendas a cambio de una comisión que reciben una vez finalizada la compra. La afiliación es muy común con Amazon.

Si estás interesado en este tipo de modelo de negocio, lee este post específico sobre marketing de afiliados y este otro sobre vender sin stock.

  • Servicios: una empresa de comercio electrónico no solo tiene que tratarse de vender productos. La formación, el asesoramiento, la tutoría o cualquier otro intercambio de tiempo por dinero es otra opción viable para iniciar un negocio sin riesgos.

Es fundamental saber que varias propiedades son correctas para que puedas vender en Internet, así sea que estés utilizando un sitio web de empresa o una tienda en línea. Aquellas propiedades son:

  • Dominio

  • Servicios de Hosting

  • SSL

  • Pasarela de pago.

El certificado SSL, paralelamente, se sugiere en sitios web y es sustancial en las tiendas virtuales, es el que asegura la estabilidad de las transacciones. Cifrando la información que se está intercambiando en el lugar o en la tienda virtual.

Finalmente, la pasarela de pago es el sistema que te dejará recibir pagos por medio de Internet, mediante tarjetas de crédito, débito y transferencia bancaria. Para eso, puedes usar intermediarios de pago, como PayPal, EBS o Pay U, u otros.

Además, si lo prefieres, puedes integrar tu tienda de manera directa con los medios de pago (bancos y banderas de tarjetas de crédito, por ejemplo).


¿Qué es un sitio web de empresa?

Un sitio web de empresa es un cibersitio diseñado exclusivamente para la comercialización de productos y servicios por medio de Internet. Su composición se crea para este fin y por consiguiente tiene propiedades bastante concretas.

Un sitio web de empresa es un portal web diseñado exclusivamente para la comercialización.

Una de ellas es la página primordial, que en esta situación frecuenta ser una vitrina de promociones y productos, con imágenes y textos atractivos y comerciales. Las páginas internas además siguen una composición de e-Commerce, con navegación por categorías, subcategorías y filtros.

Esta organización cambia de acuerdo con la tienda, empero el propósito es continuamente el mismo: auxiliar al cliente a descubrir lo cual está intentando encontrar.


Tipos de sitios web

En la actualidad, existen miles de millones de sitios web de empresas en Internet que se pueden dividir en uno de los siguientes tipos de categorías de sitios web. Tenga en cuenta que es posible que un sitio web de empresas pertenezca a las siguientes categorías.

  • Sitio web de archivo.

  • Blog (weblog).

  • Web empresarial y web corporativa.

  • Sitio web de la comunidad.

  • Sitio web de contenido y sitio web de información.

  • Sitio web de citas.


¿Qué puedes hacer en un sitio web de empresas?

En la mayor parte de los sitios web de empresa, lee la información contenida en cada página web. Si hay links interesantes, siga aquellos enlaces realizando clic o tocando en ellos para hallar más información o hacer una labor.

Además puede oír melodía, ver clip de videos, mercar, comunicarse y muchísimo más en varios sitios web.


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page